Dr. Julio Vazquez Osorio-Especialista en Cirugía Bucal
¿QUÉ ES LA BICHECTOMÍA?
La bichectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de las bolsas de Bichat. Las bolsas de Bichat son cúmulos de grasa que se localizan por debajo de los pómulos y que le dan soporte y estructura a nuestro rostro, y dependiendo de su tamaño pueden darnos una apariencia de cara redonda con ángulos poco definidos o más alargada y estilizada.
¿CUÁL ES PROCEDIMIENTO?
Se realiza mediante anestesia local o general, la incisión puede realizarse a través del interior de la cavidad oral con la finalidad de que no quede ninguna cicatriz visible. En cirugía estética se practica con la finalidad de afinar las mejillas y acentuar los pómulos, sobre todo en personas con rostros redondeados u ovalados.
¿TODOS TENEMOS ESAS BOLSAS DE BICHAT?
Las bolsas de Bichat se encuentran presentes en todas las personas; sin embargo, estos depósitos grasos pueden ser exagerados o deficientes, dando al rostro un aspecto abultado o más estilizado.
¿QUÉ PERSONAS SON LAS QUE MÁS SOLICITAN ESTA CIRUGÍA ESTETICA?
Esta cirugía estética es más solicitada en personas que tienen rostros redondos y que buscan resaltar los pómulos o que quieren que su cara tenga una proporción acorde con su figura esbelta.
¿ES COMPLICADA DICHA CIRUGÍA?
No, el procedimiento quirúrgico para retirar las bolsas de Bichat es sencillo. Se requiere de anestesia local y se realiza una incisión intrabucal que no rebasa 1 cm. La duración de la intervención va de 30 a 45 minutos.
¿EXISTEN COMPLICACIONES?
Como en toda cirugía existen algunas complicaciones o secuelas que pueden ocurrir después de la intervención y que pueden ser hematomas, infecciones o abscesos post operatorios. En casos graves o debido a una práctica inadecuada puede ocurrir una parálisis del nervio facial o una asimetría facial.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR ALGUNAS DE LAS COMPLICACIONES?
Para prevenir infecciones es importante mantener una higiene bucal previa a la intervención y también después de la cirugía.
¿EXISTEN CUIDADOS POST OPERATORIOS?
Sí, y algunos de ellos son: tomar líquidos fríos las 24 horas posteriores a la cirugía, además se deben evitar los ejercicios las primeras dos semanas después de la operación.
SI AUMENTO DE PESO ¿DEBO REPETIR LA CIRUGÍA?
No, con esta cirugía se obtienen resultados definitivos. Aunque la persona aumente de peso no es necesario repetir el procedimiento.
HE ESCUCHADO HABLAR DE LA BICHATOPLASTÍA… ¿ES LO MISMO?
La Bichectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se extraen las bolsas de Bichat, mientras que la Bichatoplastía o adelgazamiento de las mejillas se trata de una resección de las bolsas grasas que hacen las mejillas menos voluminosas o redondeadas.
¿PUEDE SER PRACTICADA POR CUALQUIER MÉDICO?
Es importante que acudas con un cirujano certificado para que te explique más sobre el procedimiento y no corras riesgos. Aunque es una cirugía sencilla es importante realizarla con un experto para evitar complicaciones.
HE ESCUCHADO HABLAR TAMBIÉN DE UNAS BOLITAS QUE SALEN EN LA MEJILLA DÍAS O MESES DESPUÉS DE LA CIRUGÍA… ¿ES VERDAD?
Probablemente si, no en todos los casos aparecen, se llaman hematomas que se calcifican y tienden a desaparecer de 2 a 12 meses posterior a la cirugía.
¿ME VOY A INFLAMAR?
Después de la bichectomía se pueden presentar algunos aumentos de volumen en la zona que pueden ser parte del proceso de recuperación normal. Existen seromas o hematomas que pueden sentirse como bolitas duras en la mejilla, esto lo comentamos en la respuesta anterior. Normalmente con el paso de las semanas van desapareciendo con masajes.
HE ESCUCHADO QUE ME VAN A COLOCAR UN VENDAJE… ¿ES VERDAD, POR CUANTO TIEMPO?
Si, es verdad, para que podamos ver resultados muy favorables es indispensable el vendaje el mayor tiempo que pueda el paciente, les recomendamos que si por trabajo no pueden hacerlos, esto lo lleven acabo durante las noches al dormir; si su caso no tiene problema, le recomendamos adquirir en algún negocio de Ortopedia, adquirir una mentonera, es mas estético y mas favorable para los resultados.
El protocolo indica un mes, sin embargo, recomendamos que sea durante todo el tiempo de recuperación que es de 4 meses para ver los resultados definitivos.
¿PUEDO TRABAJAR DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Si, sin embargo es importante indicar que los cuidados postoperatorios son como se menciona «Cuidados», esto incluye no cargar pesado, no exponerse al sol durante un tiempo prolongado, evitar fumar, tomar, comer grasas, carne de puerco, lácteos; cambien están prohibidos deportes extremos o ejercicio de rutina.
¿POR CUANTO TIEMPO SON LOS CUIDADOS?
Recomendamos los tres primeros días después de la cirugía sean cuidados extremos, posterior a estos seria 12 días mas menos agresivos.
¿QUÉ NECESITO PARA QUE CENTRO DENTAL LIBANÉS ME PRACTIQUE LA BICHECTOMÍA?
1.-Reservar una cita para diagnóstico y comprobar la viabilidad para dicha cirugía pues no todas las personas son candidatas a esta intervención.
Requisitos:
-Pacientes sanos.
-Edad de entre 20 y 42 años.
-Indicar si padece diabetes o padece hipertensión arterial.
-NO haber utilizar quemadores de grasa 6 meses antes de la cirugía.
-En caso de ser mujer no estar en su periodo menstrual.
-No padecer enfermedades como Lupus, VIH, o enfermedades degenerativas.
2.-Se le solicitarán las siguientes pruebas:
- BIOMETRÍA HEMÁTICA COMPLETA
También llamada hemograma o conteo sanguíneo completo(CSC), esta prueba común ofrece información detallada sobre tres tipos de células presentes en la sangre: glóbulos rojos (transportan oxígeno y eliminan productos de desecho), glóbulos blancos (combaten infecciones) y plaquetas (detienen hemorragias mediante la formación de coágulos).
¿Para qué sirve el conteo sanguíneo completo?
La biometría hemática completa se puede llevar a cabo bajo muchas condiciones y para evaluar diversas enfermedades y síntomas. Por ejemplo, los resultados reflejan inconsistencias en el volumen de líquidos (como deshidratación) o pérdida de sangre, además de afecciones relacionadas con la producción y destrucción de glóbulos rojos, infecciones, alergias y problemas de coagulación.
- TIEMPOS DE COAGULACIÓN (TP Y TPT):
Tiempo de protrombina (TP)
Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse.
Tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
Es una prueba de sangre que examina el tiempo que tarda la sangre en coagularse y puede ayudar a establecer si una persona tiene problemas de sangrado o de coagulación.
Programe una valoración sin costo:
CLÍNICA DE ESPECIALIDADES
Centro dental libanés
Av. 5 de Mayo #1323 entre Arista y Serdán, Col. Centro en Veracruz, Ver.